Extensión

Perspectiva, metas y objetivos generales

La Extensión Universitaria es una de las funciones esenciales en la misión social de una universidad. Su propósito es democratizar el saber y el conocimiento, considerándolos bienes sociales y derechos humanos fundamentales. Este compromiso se materializa a través de la creación de vínculos que atraviesan las fronteras entre el ámbito académico y los diversos espacios, organizaciones y comunidades sociales.

En este marco, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba trabaja desde una perspectiva de extensionismo crítico y decolonizador.

Reconociendo la diversidad, singularidad y complejidad de las subjetividades y problemáticas territoriales de la provincia, se promueve una construcción conjunta y continua, basada en relaciones equitativas entre todas las partes involucradas.

La Secretaría asume el desafío de fortalecer vínculos existentes y de fomentar nuevas relaciones entre instituciones, organizaciones y actores individuales y colectivos, garantizando su sostenibilidad y autonomía. Este enfoque ético-estético busca consolidar políticas transformadoras que generen un enriquecimiento mutuo, fomentando el diálogo de saberes y la valorización de conocimientos y experiencias diversas. Asimismo, se invita a una reflexión constante sobre las epistemologías y pedagogías propias del campo de las artes y el diseño, así como sobre las concepciones y prácticas sociales con las que se interactúa.

Además, la interrelación entre las áreas disciplinares específicas de la Facultad y la integralidad con las funciones de docencia e investigación son ejes centrales que orientan nuestras acciones extensionistas. Este enfoque transversal potencia la capacidad de la Extensión para incidir de manera significativa en el entramado social y cultural de nuestra comunidad.

  • Promover y desarrollar la práctica extensionista a través del diálogo con comunidades de diversos territorios de la provincia de Córdoba.
  • Fomentar la capacitación y la formación continua en las áreas disciplinares de las artes y el diseño, dirigida a profesionales, estudiantes, egresades y al público en general.
  • Establecer vínculos colaborativos entre las distintas instituciones, organizaciones y grupos sociales de la provincia.
  • Impulsar la visibilidad de las producciones de la Facultad de Arte y Diseño en espacios externos a la institución.
  • Contribuir al desarrollo de una economía autosustentable y sostenible en la gestión de recursos.
  • Fortalecer y desarrollar la incorporación de la extensión en los currículos de nuestras áreas de incumbencia.

¿Qué hacemos?
Nos especializamos en:

  • Diseñar, coordinar y gestionar la implementación de proyectos de extensión que involucren espacios externos al ámbito universitario, así como propuestas de formación continua, tales como cursos, seminarios, programas, trayectos formativos, clínicas y talleres.
  • Planificar y llevar a cabo acciones orientadas a fortalecer la vinculación territorial e interinstitucional de manera diversa.
  • Idear, producir o acompañar eventos.
  • Organizar encuentros con docentes y estudiantes para compartir experiencias, ofrecer materiales de capacitación y realizar actividades específicas que contribuyan al desarrollo de la curricularización de la extensión.
  • Diagnosticar y analizar periódicamente el estado de las prácticas extensionistas en nuestra facultad, elaborando mapas, bases de datos, calendarios e informes que sean de utilidad pública y permitan redirigir las acciones y planificar nuevas estrategias para un mejor desempeño.


¿Con quiénes?
Este accionar involucra a los diversos estamentos de la comunidad educativa de la FAD, promoviendo tanto la participación individual como el trabajo colaborativo entre estamentos. Asimismo, incluye a la comunidad en general, abarcando espacios institucionales, organizaciones y grupos sociales, ya sean especializados o no en los ámbitos productivo, cultural, tecnológico y formativo de las artes y el diseño. Además, en alineación con la política universitaria de la UPC, se busca expandir estas actividades hacia las sedes de otras unidades académicas, así como a las distintas sedes regionales de la universidad y sus respectivos entornos comunitarios.

  • La Secretaría de Extensión de la FAD forma parte del Consejo de Extensión Universitaria (CEU) de la UPC, donde confluyen las Secretarías de Extensión de todas las unidades académicas. En las reuniones mensuales del CEU se debaten concepciones extensionistas, se comparten experiencias y problemáticas comunes y particulares de cada unidad académica, y se diseñan y organizan convocatorias para la presentación de proyectos de extensión, propuestas o programas de Organizaciones Sociales Comunitarias y de Formación Continua.

  • Además, la Secretaría de Extensión de la FAD integra el Consejo Asesor de la Sala de Exposiciones Farina. Junto con los/as directores/as de los cinco institutos de la FAD y del CIPAD, se brinda asesoramiento sobre la programación de dicha sala.
Equipo de trabajo

Secretaría de Extensión:
Andrea Ruiz 
extensió[email protected]

Asistencia General:
Daniela Arce

Coordinación de Formación Continua y Proyectos de Extensión:
Daniela Arce
Cecilia Ruiz-Posse
extensió[email protected]

Coordinación de vinculación territorial y relaciones interinstitucionales:
Marcela Catalina Mambrini
extensió[email protected]

Coordinación de Producción en Arte y Diseño:
Ariana Andreoli
extensió[email protected]

Oficina de atención

Secretaría de Extensión. E. S. de Cerámica “F. Arranz”

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.