La especialización se propone desarrollar y expandir métodos y procedimientos vinculados a las prácticas artísticas. El objetivo de la carrera tiene como principal desafío consolidar saberes y experiencias vinculadas a las artes visuales, en el extenso campo del arte contemporáneo.
Desde una perspectiva experiencial incorpora desarrollos teóricos a los acontecimientos artesanales y performáticos propios de las búsquedas e investigaciones artísticas, asumiendo un rol poético y político en las configuraciones epistemológicas.
Desde una perspectiva institucional y, considerando los saberes involucrados en el despliegue de las carreras de grado, ofrecidas por las Escuelas de Artes y Sedes de la FAD, la especialización procura extender y complejizar esos recorridos formativos. Se considera de suma importancia potenciar las prácticas tradicionales, adquiridas en los talleres, para articular y relacionar en contextos más amplios y contemporáneos, objetivo que se refleja en la heterogeneidad de la currícula propuesta.
Generar un espacio de compromiso creativo que permita el desarrollo de las potencialidades singulares desde una perspectiva situada, pero con una perspectiva expansiva e inclusiva.
Profundizar y problematizar las relaciones entre teoría y práctica para encontrar formas de encuentro y desarrollo entre ambas perspectivas, atendiendo a los vínculos interdisciplinarios.
Diseñar modos de hacer que, desplieguen estrategias de investigación y métodos de indagación poéticos, capaces de proponer formas diversas de vincularnos con diversas producciones del campo artístico.
Atender a las necesidades de la sociedad, los conflictos que nos atraviesan para romper las distancias entre la Academia y la comunidad.
El/la egresado/a de la Especialización en Poéticas Contemporáneas de las Artes Visuales será un/a profesional con capacidad para:
El/la egresado/a está en condiciones de:
Para ingresar a la carrera será necesario contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de 4 años de duración como mínimo otorgado por universidades nacionales, provinciales públicas o privadas o institutos superiores de formación docente públicos o privados y reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación.
Los/las postulantes deberán contar con alguna de las siguientes titulaciones:
Profesorado de Artes Visuales; Profesorado en Educación Plástica y Visual; Licenciatura en Diseño (CCC) con mención en Gráfica, Indumentaria, Interiorismo o Fotografía; Diseño Industrial; Diseño Gráfico; Diseño de Indumentaria; Diseño Textil; Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Pintura/Escultura/Grabado/Medios Múltiples; Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil; Licenciatura en Diseño Industrial; Licenciatura en Diseño Gráfico; Licenciatura en Arte y Gestión Cultural (CCC) con mención en Artes Visuales / Cerámica-Artes del Fuego; Licenciatura en Cine y Artes Audiovisuales; Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual y otras titulaciones afines al objeto de la carrera.
Podrán aspirar también quienes cuenten con título otorgado por universidades extranjeras de nivel equivalente a los títulos mencionados en el párrafo anterior. En el caso de personas extranjeras de países no hispanoparlantes, deberán certificar el dominio de la lengua española.
En casos excepcionales, los/las postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes podrán ser admitidos/as siempre que demuestren poseer conocimiento, preparación y experiencia laboral demostrada en instituciones reconocidas en el campo de la Recreación y/o el Juego, tal como lo señala el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.
Al momento de postularse, el/la interesado/a deberá presentar la siguiente documentación en formato digital y/o impreso:
Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.