Compromiso con la comunidad educativa: la Universidad Provincial de Córdoba celebró la incorporación de nuevos tornos de alfarería y un horno de vidrio en la Facultad de Arte y Diseño (FAD).
Se trata de un paso importante en la mejora de la infraestructura destinada a la cerámica y las artes del fuego, en este caso en la Escuela Superior de Cerámica Fernando Arranz, consolidando a la FAD como un espacio de referencia en formación y fortaleciendo el vínculo entre técnica, oficio y creación artística.
El acto fue presidido por la rectora, Julia Oliva Cúneo, acompañada por la decana de la FAD, Ianina Ipohorski, y la directora de la Escuela Arranz, Carola Abregú, quienes destacaron el valor simbólico y pedagógico de estas acciones para la comunidad universitaria UPC.
“Apoyamos y promovemos firmemente estas inversiones en infraestructura; entendemos que mejorar el equipamiento no solo optimiza la calidad educativa, sino que también potencia los procesos técnicos y expresivos de nuestras carreras”, manifestó la decana Ipohorski.
“Esta acción es parte de una estrategia institucional más amplia que busca consolidar a nuestros talleres como ámbitos vivos de producción, investigación y experimentación”, añadió.
Formaron parte el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi, y el secretario general de la FAD, David Rincón.
También Inés Luna, Cecilia Carballo, Victoria Alpiri y Eduardo Simes, integrantes de la Escuela Arranz.
La incorporación de los tornos responde al compromiso institucional por seguir potenciando espacios de producción artística con equipamiento acorde a las necesidades formativas actuales.
La Sala de Hornos se posiciona de este modo como un entorno renovado para el desarrollo de prácticas en alfarería, cerámica y vidrio, integrando tradición y contemporaneidad.
Los nuevos tornos estarán disponibles para proyectos curriculares y extracurriculares, permitiendo ampliar las posibilidades de creación de toda la comunidad académica.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de actividades que la FAD lleva adelante para consolidar sus talleres como espacios vivos y comprometidos con el desarrollo artístico regional, lo que se reflejó en el trabajo conjunto de equipos docentes y técnicos que impulsaron esta mejora.