Extensión FAD

La Noche de las Lecturas en la Facultad de Arte y Diseño: cuando la palabra se hace fuego, barro y memoria.

viernes, 27 de junio, 2025

En el marco de la Tercera edición de La Noche de las Lecturas, bajo el lema ‘Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro’, iniciativa propuesta por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Facultad de Arte y Diseño de la UPC participó con actividades coordinadas por la Secretaría de Extensión FAD, CIPAD – Centro de Investigación y Producción para las Artes y el Diseño, el Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón, E.S.C. Fernando Arranz y docentes de la facultad.

El pasado viernes 13 de junio, la Escuela Superior de Cerámica Fernando Arranz fue el espacio propicio para la realización de tres actividades que contaron con la asistencia y participación de estudiantes y público en general.

Destacándose por su potencia poética y comunitaria: “Lo que el barro oye – Lecturas al borde del horno”, “Raíces de la palabra: Poesía Mapuche en la Córdoba Jesuítica” y “Relatos de fogón: narración oral junto al fuego”. Festejamos estas experiencias que facilitan el encuentro y la posibilidad de vivir la lectura como una ceremonia compartida.

Lo que el barro oye – Lecturas al borde del horno
En un entorno rodeado de hornos de cerámica y aroma a tierra húmeda, esta propuesta reunió a lectoras, lectores y artistas alrededor de un fogón encendido. Un gran ventanal intervenido con arcilla seca sirvió de escenografía viva. Allí se desplegaron hojas hechas de barro, donde quienes participaban fueron invitados a dejar frases, dibujos o símbolos. No para perdurar, sino para estar siendo. También se hizo la quema alternativa de piezas mientras se compartía comida y bebida,  acompañada por el sonido del canto y de la guitarra en vivo.

Raíces de la palabra – Poesía Mapuche en la Córdoba Jesuítica
Esta experiencia propuso una relectura profunda: la poesía mapuche fue el centro de una práctica artesanal que combinó palabra y metal. Las y los participantes trabajaron con fragmentos seleccionados, extrayendo frases significativas para luego estamparlas en dijes calados en alpaca. El taller fue también un ejercicio de conexión con los lenguajes ancestrales. La poesía mapuche no se leyó sólo con los ojos, sino también con las manos, la escucha y el respeto.

Relatos de fogón – Narración oral
Y como en los antiguos tiempos, la ronda y la voz volvieron a ser protagonistas. Estudiantes de cuarto año del profesorado de teatro ofrecieron una propuesta de narración oral cargada de simbolismo y emoción. En ronda, al calor del fuego, se encendieron los relatos. Las y los futuros docentes —tejedores de historias— trajeron voces de nuestros antepasados, relatos de tradición oral y fragmentos de autores que “salieron” de los libros para habitar el aire. El fuego dibujaba sombras y las palabras se transformaban en imágenes. Cada historia era un puente, un espejo, una semilla.

La Noche de las Lecturas no fue sólo una celebración literaria. Fue una experiencia corporal, espiritual, simbólica. Un entramado de propuestas que nos recordaron que leer y narrar también son formas de abrazar.

 

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.