INVESTIGACION

DIÁLOGOS EN PERSPECTIVA: Un espacio con protagonistas de nuestra FAD

martes, 1 de abril, 2025

DIÁLOGOS EN PERSPECTIVA: Un espacio con protagonistas de nuestra FAD conmemorando el Mes de la Mujer.

En el marco de los Diálogos en Perspectiva, espacio de conversación con figuras destacadas de nuestra Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), dialogamos con Erika Lipcen, docente e investigadora de nuestra Facultad. Es profesora en la Licenciatura en Composición Coreográfica, docente en el Profesorado de Educación Física y en la Licenciatura en Psicomotricidad, Licenciada en Filosofía, Doctora en Filosofía por la UNC, y egresada en Danza Contemporánea por la UPC. Fue becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, y realizó estancias de investigación en Alemania y Chile.

El cuerpo como motor de su investigación

Desde sus primeros trabajos en Filosofía, Erika Lipcen ha explorado la corporalidad como eje central de su investigación. En su doctorado, se interesó por los cuerpos desfigurados en los relatos kafkianos y, fuera del ámbito académico, por la improvisación en el movimiento, la danza butoh, entre otras.

Actualmente, trabaja en un proyecto de investigación en la FAD que fusiona la danza contemporánea y la filosofía, abordando el cuerpo como productor de conocimiento tanto a través del movimiento como de la teoría.

Investigación y compromiso vital

Lipcen entiende la investigación como un compromiso con las inquietudes cotidianas, aquellas que surgen de nuestras experiencias más inmediatas. Para ella, investigar no es solo estudiar un tema, sino seguir un rastro vital que emerja de las urgencias y preocupaciones diarias, construyendo un mapa complejo a partir de esas inquietudes.

La ética de las técnicas corporales y el género

Un aspecto central de sus investigaciones es la ética y la política de las técnicas corporales. Lipcen sostiene que cada técnica corporal está vinculada a una visión del mundo y tiene implicaciones éticas. En este sentido, explora las prácticas corporales no como herramientas neutras, sino como procesos comprometidos con ciertos modos de vida.

Uno de sus proyectos más interesantes es investigar la “potencia creativa del no” dentro de la danza, buscando nuevas formas de resistencia y reconfiguración de la corporeidad desde una perspectiva de género.

La danza, las artes y la filosofía como espacios de transformación

Lipcen considera que la danza, las artes y la filosofía son campos propicios para cuestionarnos cómo queremos vivir juntos, más allá de las categorías tradicionales de verdad o falsedad. A través de la danza y el arte colectivo, propone abrirnos a nuevas formas de relación y de existencia que desafíen las identidades fijas y permitan una creación expandida. Este enfoque de la experimentación colectiva se presenta como una forma de descentrar lo humano y abrir el arte a nuevas fuerzas.

El trabajo de Erika Lipcen, especialmente en su compromiso con la política del cuerpo y la perspectiva de género, ofrece una valiosa reflexión sobre la danza como modo de construcción y transformación colectivas el contexto del Día Internacional de la Mujer.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.